martes, 8 de abril de 2025

Mis lecturas de marzo

 


Marzo ha sido un buen mes de lecturas:

Amnesia de Francisco Lorenzo

Trepidante, inquietante, muy original. No se puede contar nada sobre ella, hay que leerla.

Un te quiero a destiempo de Susana Rubio.

No sé si es una novela romántica, aunque hay varias historias de amor, pero el protagonista indiscutible es el duelo, muy bien narrado. Tiene cosas muy originales y otras muy manidas. Una lectura muy agradable.

El hijo del Reich de Rafael Tarradas Bultó.

Me ha gustado muchísimo. Ha combinado con maestría la intriga y el espionaje dentro de una trama ambientada en la Segunda Guerra Mundial. Una muestra de que, cuando la narración es buena, no importa el número de páginas.

Jotadé de Santiago Díaz.

Magnífica. Ha empezado con buen pie esta nueva serie. Me ha sorprendido, manteniéndome «pegada» a la lectura durante dos días. No se puede contar nada sobre ella, hay que leerla.

Orgullo y Prejuicio 2.0 de Sara M. M.

Me llamó la atención la sinopsis: «Un retelling moderno de la clásica historia…». Vamos, no sé cómo se han atrevido a ponerle este título, novela corta sin desarrollo de personajes. Para olvidar.

Kyle de Abril Laínez

Novela romántica. He disfrutado con esta pareja y con su rocambolesca historia. Mucho más profunda de lo que parece, toca temas interesantes como las envidias, el duelo y la relación con los hijos.