“Yo que tanto te quiero” de Marta Querol.
Hace ya casi dos años que acudí a la presentación
de “Las guerras de Elena”, que conté ampliamente en este blog.
Durante este tiempo, he conocido a más personas de
este mundo literario, algunas son ya, amigos y compañeros de letras porque, cada
vez estoy más convencida, de que la cercanía escritor-lector es, no sólo deseable,
si no imprescindible en este mundo de locos que nos ha tocado vivir.
La presentación de ayer fue eso, una reunión de
amigos, pero de muchos amigos, porque la sala estaba tan llena que hubo personas que
se tuvieron que quedar de pie.
Marta venía acompañada de su inseparable María
Vicenta Porcar, a la que definen en varios medios, muy acertadamente, como “gestora
cultural”, de Celia Corrons, en su papel de reportera oficial, de Guillermina
Royo-Villanova, ilustradora y escritora, que en la anterior presentación
interpretó el papel de Lucía, en una lectura dramatizada y de Mercedes Gallego,
gran escritora y amiga que hizo un esfuerzo enorme para acudir ya que lleva
varios días aquejada de una gripe que no se termina de curar.
También estaba Francisco Gallego, el editor, que
estuvo haciendo fotos, escuchando todo lo que allí se decía, pero en un segundo
plano, huyendo del protagonismo.
María Vicenta presentó a los componentes de la
mesa, Guillermina habló de Marta como mujer, como persona, de la influencia que puede haber tenido en ella sus lecturas de autores franceses. Mercedes desgranó su
obra, una obra que admira y cuya prosa no se cansa de alabar.
Sobre lo que nos contaron, mucho ya lo conocíamos,
porque hemos seguido la trayectoria de Marta, pero siempre hay cositas,
detalles nuevos.
Las descripciones de Mercedes, con ese humor que
la caracteriza, nos metieron nuevamente en la novela a los que ya la habíamos
leído y dejaron expectantes a los que no lo habían hecho.
Marta, a la que encontré mucho más calmada, con el
“saber estar” que da la experiencia, nos explicó todo aquello que preguntamos,
sus proyectos futuros y su alegría porque su novela se vaya a distribuir en
todo Latinoamérica a través de México.
Comentó lo mucho que le costó escribirla, que se ha quitó
un gran peso al terminarla, porque es un final de trilogía encorsetado en la
primera novela, que no podía apartarse de unas fechas y un guión que ella misma
había plasmado a grandes rasgos en “El final del ave Fénix”.
También nos habló del cariño que le cogió al
personaje de Lorenzo Dávila, que iba a ser alguien de paso y se trasformó en uno de los
secundarios de lujo en “Las guerras de Elena” y que planea en ésta durante toda
la trama.
Y lo que supuso desarrollar como persona, a lo largo de los años, a Javier Granados,
con sus luces y sus sombras.


Y así, entre confesiones, risas y aplausos,
transcurrieron casi dos horas, sin que nos diésemos cuenta.
Hubo firmas con dedicatoria, fotos para el
recuerdo, algún regalito, saludos a los que ves sólo en estos actos pero a los
que nos une nuestro amor por los libros y, por supuesto, la fotografía del
club de lectura “Tardes en sepia” que, aunque acudimos con poca representación,
intentamos dejar el pabellón muy alto.
A mí me acompañó mi hermana, que quería conocer a Marta después de haber leído su obra, Emiliana, escritora novel que llegará lejos, y Marisa, mi amiga del alma y compañera de libros.
A mí me acompañó mi hermana, que quería conocer a Marta después de haber leído su obra, Emiliana, escritora novel que llegará lejos, y Marisa, mi amiga del alma y compañera de libros.
En resumen, insisto, fue una reunión de amigos,
que le deseamos a Marta toda la suerte del mundo, porque se lo merece.
No quiero acabar sin contar que un grupito reducido nos fuimos a cenar. Actuó como anfitriona Mercedes Gallego, que se había encargado de organizarlo y sólo puedo decir que fue estupendo. La cena, de cocina andaluza, buenísima y la compañía, aún mejor.
El punto final lo pusieron Guillermina con su muñeca Clorata de Potasa entrevistando a Marta, que le prometió un papel en su próxima novela.

El punto final lo pusieron Guillermina con su muñeca Clorata de Potasa entrevistando a Marta, que le prometió un papel en su próxima novela.
Por cierto, espero contaros pronto otra
presentación muy interesante…