martes, 22 de octubre de 2024

«Entre hilos de silencio» de Pilar Muñoz

 

Sinopsis

Hay historias que se tejen en silencio. Voluntades de no hacer daño que acaban hiriéndote el alma. Tesituras ante las que te ves obligada a elegir en función de las circunstancias ajenas, sin que te dejen vivir.

Pero siempre quedará un resquicio para propiciar el cambio.

¿Estará Esperanza aún a tiempo de poderlo conseguir?

Pozoblanco. Verano de 1936

«¿Qué ha pasado, José, qué tienes? Dime qué tienes». La respuesta de José a la pregunta de su madre traza un punto de inflexión en la vida de Esperanza. A sus doce años, debe enfrentar una nueva y complicada realidad exterior; pero no lo hará sola. Isabel, una adolescente educada con una mentalidad abierta y progresista, llega al pueblo para vivir con su tía. El día en que se conocen, germina una inquebrantable amistad que forzará a Esperanza a redefinir su manera de ver el mundo, sus convicciones y su forma de sentir, con todas las consecuencias.

Cortijo de La Jara. 31 de diciembre de 1999Junto a su nieta Luna, Esperanza aguarda nerviosa la llegada de su familia para celebrar la Nochevieja; tiene algo muy importante que comunicarles. Mientras espera, rememora sus últimos sesenta y cinco años con nostalgia y, a la vez, con la amarga sensación de no haberlos vivido como habría deseado.

Pero esa tarde-noche no discurrirá como ella cree. El secreto de Luna y los suyos propios, las confesiones silenciadas de sus hijos y los afectos maltrechos de unos hacia los otros cobrarán protagonismo poniendo en jaque las creencias de todos, en un cruce de acusaciones previo a las doce campanadas del reloj.

Mi opinión:

Hoy os traigo a mi blog esta bonita novela que me ha removido por dentro, por dos motivos.

El primero de ellos, mi madre y mi abuela eran de Rute, pueblo cordobés, al igual que Pozoblanco, en el que pasaron los tres años de guerra. Como en la novela de Pilar, los bandos, las ideas, las envidias, los rencores y las venganzas, hicieron más daño que la propia guerra.

Al leer todo lo que le ocurre a Esperanza, he recordado lo que me contaban mi abuela y mi madre, la importancia de los silencios y de los secretos para sobrevivir. Esos hilos de silencio que va tejiendo la necesidad de callar, en algunos casos, toda la vida.

El segundo motivo es, con mi visión de abuela, la complicidad que se establece entre Esperanza y su nieta, en la línea temporal de 1999, sesenta años después del inicio de la historia. Una complicidad que nos hace preguntarnos si existen realmente esos abismos generacionales de los que tanto hablan los sociólogos, o lo que es diferente es la forma de vivir y sufrir los mismos prejuicios, antes y ahora.

Ya dije, comentando otra novela de Pilar Muñoz, que Pilar escribe con el corazón.

Estamos ante una historia triste, una vida durísima, unos secretos que nunca vieron la luz, algunos, incluso, se llevaron a la tumba los que ya no están pero, a pesar de todo, es una historia llena de luz, por la forma de ser y de actuar de Esperanza, de sobreponerse con cada revés y es, también, un canto a la amistad, esa amistad indestructible.

También ha sabido plasmar con maestría las difíciles relaciones entre madres e hijos, las de antes y las de ahora, en los que todos tienen la culpa de lo que ocurre, otra vez los silencios, los secretos, lo que no se dijo.

Una historia de renuncia, de perdón y una protagonista, Esperanza, que transmite ternura.

Una narración impecable que nos invita a reflexionar en cada página, con frases memorables.

«Es muy difícil sentir con el corazón de otro, por eso hay que vivir las cosas para poder comprenderlas»

«Aprendí entonces que hay formas de desaparecer en vida que constituyen una muerte lenta; no para el que desaparece, sino para el que espera».

Os invito a descubrir todo lo que esconde esta historia, os va a encantar.

En el número 75 de la revista Pasar Página, podréis leer una interesante entrevista con la autora.

Si queréis conocer mejor a Pilar Muñoz, os invito a que leáis su blog literario, cliqueando en su nombre o pegando esta dirección: https://ellastambienviven.blogspot.com/


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario