No sé si he contado en otras ocasiones cómo conocí a Mercedes. Estábamos mi amiga Marisa y yo en una presentación en La Casa del Libro y se acercó a nosotras preguntándonos si éramos escritoras o lectoras. Nos dio su tarjeta, con foto, y nos contó que estaba casi recién llegada a Madrid, después de muchos años viviendo en Barcelona.
Esa misma noche nos hicimos “amigas” en Facebook y comenzamos a intercambiar comentarios de libros.

Y ahora voy a hablar del libro protagonista de esta entrada “Nada será igual”

Mi opinión:
Este es el libro que más le ha costado escribir, precisamente porque la Mercedes que lo empezó, no tenía mucho que ver con la que lo acabó.
Todo autor vuelca su vida en sus obras, de una u otra forma, no lo puede evitar. Y el cambio que ella dio a la suya, afectó a su novela más de lo que le hubiese gustado, hasta el punto de que hayan transcurrido casi cuatro años desde que lo comenzase hasta que ha visto la luz.
Por esta razón lo he leído más despacio que los anteriores, cuidando los detalles para no caer en la crítica fácil de una amiga.
Me ha parecido diferente por un motivo principal, la trama policiaca, que la hay, con dos asesinatos y su correspondiente investigación, ha supuesto para mí un segundo plano en la lectura.
Se ha volcado en los personajes, en sus vivencias, sus sentimientos, sus frustraciones, sus fallos, las envidias, las prepotencias, los que no quieren que nada cambie o no les interesa, los pactos por una amistad mal entendida y, nuevamente, la corrupción policial.
Sin entrar en juicios políticos, innecesarios, repasa lo que pudo vivirse en diferentes estamentos policiales de Barcelona y de Madrid la noche del 23 de febrero de 1981, los días previos y los posteriores en los que, afortunadamente, no cambió nada.
El resultado es una novela policiaca en la que da un poco igual saber quiénes son los asesinos, porque lo que realmente te tiene intrigado es lo que pasará con Salgado, Manel, Diego, Virginia y, por supuesto, con Candela, teniendo como telón de fondo una investigación policial, totalmente creíble, con fallos y aciertos.
Es, en resumen, una buenísima historia que va a gustar a los amantes del género y a los que buscan una buena lectura.
Qué bien lo cuentas, hija mía. Llevo retraso con la saga pero lo leeré sin duda.
ResponderEliminarBesitos
Te gustará.
EliminarBesitos.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEstos relatos de mesa camilla que se han convertido en cariñosas reseñas en las que dejas tu impresión de los libros que lees, además de ser fieles a tu esencia, nos llenan de alegría a los que tenemnos la suerte de estar en ellos. Gracias, Almudena. Fuiste un buen regalo cuando llegué.
ResponderEliminarAlmudena cuando leo tus reseñas no me cabe duda de que me gustará el libro al que haces referencia. Nuestra querida Mercedes es tan especial, tan íntegra y tan buena persona que estará encantada con tus preciosas palabras.
ResponderEliminarGracias por leerme. Besitos. :)
Eliminar