Día 5 de enero, por la tarde.
Ya tengo todo preparado para la gran fiesta de mañana, el
día de Reyes.
Este año será especial porque son los primeros de mis nietas,
aunque Manuela, tan chiquitita, no se va a enterar de nada.

Me gustan porque están las calles más bonitas, los comercios
mejor colocados, las casas decoradas y, sobre todo, porque hacemos verdaderos
esfuerzos por reunirnos con familia y amigos con los que, en condiciones
normales, es complicado coincidir.
Sin fingimientos, que yo sólo me reúno con los que quiero,
porque aparqué hace mucho tiempo a los que se acercaban porque había que quedar
bien.
Pero el tema que me lleva a sentarme hoy a escribir esto es
la cantidad de idioteces que se han dicho estos días, en todos los ámbitos,
sobre la “Navidad religiosa” y la “Navidad laica”.
No nos equivoquemos, que la Navidad se ha convertido en unas
fechas de vacaciones, de reuniones familiares, de intercambio de regalos, de
comidas especiales, de cantar villancicos, jugar a juegos de mesa, y así podría
continuar con muchos etcéteras.
Religiosidad, poca.

La cabalgata de Reyes, es una ilusión para los niños. Da igual
como se vistan, lujosos o esperpénticos, porque los que los hacemos “malos” o “buenos”
somos los adultos.
Por cierto, el Papa Francisco en la Misa de Año Nuevo
recibió, creo que el incienso, de manos de una niña que representaba a uno de
los tres Reyes Magos.
¿Por qué tanta discusión? Que cada uno disfrute la Navidad
como le apetezca, con recogimiento o bailando hasta el amanecer, porque es una
fiesta de todos.
Como ya expliqué en este mismo blog, los paganos celebraban
el solsticio de invierno y el cristianismo decidió celebrar el Nacimiento de
Jesús en estas mismos días, a pesar de que los historiadores lo fijan en primavera,
para que coincidiesen las fechas e intentar que se olvidasen de sus dioses paganos. La Navidad es una fusión de varias tradiciones y ya la celebran hasta los chinos de mi barrio.
En fin que, si habéis llegado hasta aquí, deseo que hayáis
disfrutado con estas fiestas, o estéis disfrutando pensando que mañana se
acaban.
La Navidad se disfruta en familia. Cada uno a su modo. Gracias por tu reflexión. Esta noche es un día de ilusión para los peques, que aún no entienden de religión ni de política y por eso son felices, y por los regalos, claro. Feliz Noche de Reyes.
ResponderEliminarGracias por leerme.
EliminarCon tanta política, vaya Navidad que llevamos.
Feliz Noche de Reyes.
Llevas mucha razon, cada uno la vive como quiere y el respeto es primordial. Para mi la Navidad es regresar a mi infancia y por eso me gusta. Intento repetir con los mios pautas que me proporcionaron buenos recuerdos. Al final es lo unico q nos queda. Un besote
ResponderEliminarUn beso, Maria José. Feliz noche de Reyes :)
ResponderEliminarUn beso, Maria José. Feliz noche de Reyes :)
ResponderEliminarA mi la Navidad me encanta . Es como sentir la magia de Jesús . No voy ya a misa del Gallo como cuando era pequeña y reconozco se ha convertido en un intercambio de regalos y en tener abundancia en la mesa más que celebrar nacimiento de Dios . Pero me embriaga su sabor a luz, magia, amor y milagro . Porque en esos días nos deseamos todos lo mejor . Y eso es un milagro . Ya que no reparamos el resto del año en desearnos unos a otros tanta felicidad. Me encanta la Navidad . Viva la Navidad y los que la disfrutamos.
ResponderEliminarA mi me parece que es una fiesta preciosa y magica. En ella deseamos lo mejor a todos y aunque se ha convertido en consumismo creo que siempre tendrá su sentido entrañable v amoroso . Es tiempo de amor y sobre todo de reflexión .
ResponderEliminar