
No me había dado cuenta de que el domingo 15 se celebra el
día de Santa Teresa, patrona de la ciudad, por lo que todo Ávila estaba vestido de fiesta.

En la casa de la Carnicería, en la propia muralla, decido
sacar la entrada para hacer el paseo por su superficie, que está dividido en
dos tramos. El primero de ellos, el más largo, lo inicio en este momento, con
audio guía (está incluida en el precio), empapándome de la historia de esta
ciudad. No voy a relatar todo lo que vi, porque sería muy largo, sólo deciros
que hay que hacer este recorrido porque es la única forma de tomar conciencia
de lo aquí ha ocurrido, de la forma de vivir de sus gentes a lo largo de
los siglos, de sus diferentes barrios de los que se tiene, desde las alturas,
una magnífica perspectiva, de sus iglesias y sus palacios y, por supuesto, de
la Catedral.
El paseo me maravilla y me detengo más de lo que tenía
previsto por lo que se me echa encima la hora de comer. Salgo junto al precioso
Parador ubicado en el palacio de Piedras Albas del siglo XVI. Uno de los muchos
palacios adosados a las murallas.


Mi siguiente visita es la Catedral. Para acceder al interior
también hay que pagar, pero creo que merece la pena. Se considera la primera
catedral gótica de España. La piedra arenisca ferruginosa, conocida como
«piedra sangrante» es una de las cosas que más me llama la atención. En general
me parece magnífica y poco mencionada entre las grandes catedrales españolas.
Aunque yo no lo hago, se puede subir a la torre para contemplar las vistas.
Todo su entorno tiene mucho encanto.
En la ruta que me he fijado llego a la
iglesia convento de Santa Teresa, para lo que atravieso bonitas calles y plazas, sin dejar de contemplar la muralla. La más importante, la plaza del Mercado
Chico o plaza Mayor.

Me queda visitar el segundo tramo de la muralla y quiero
intentar fotografiar la puesta de sol, aunque todavía anochece demasiado tarde.


Volveré porque es uno de esos rincones con encanto que no me
canso de visitar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario